Lonja de Zaragoza

Centro de exposiciones.  Superficie: 1000 m2. Edificio accesible

La Lonja de Zaragoza es un edificio civil de estilo renacentista construido en la primera mitad del siglo XVI en Zaragoza (15411551) como recinto destinado a actividades económicas. Hoy es sala de exposiciones del Ayuntamiento.

El arquitecto o maestro de obras de La Lonja fue Juan de Sariñena, encargado de ello por iniciativa del Concejo de la ciudad y patrocinado por el arzobispo de la ciudad, Hernando de Aragón.

Se trata del edificio plenamente renacentista más importante de Aragón. También fue el primero en adoptar este estilo, con influencia del palacio florentino del quattrocento italiano, aunque con los matices del mudéjar aragonés que podemos observar en la decoración de retratos de yeso policromado.

El material constructivo es el ladrillo, lo que es habitual en la arquitectura aragonesa, donde no es considerado como material pobre gracias a la influencia del arte islámico (que podemos observar en La Aljafería) y al mudéjar.

De planta rectangular, se estructura en sus fachadas en tres alturas, que no reflejan el volumen interior, de un piso único, más un desván o falsa que servía de almacén de armas. En altura hay una galería de arcos de medio punto geminados.

[Fuente: Wikipedia]

Edificio

Edificio catalogado del 1551.

Cubierto

Última reforma 1989

Propiedad municipal.

Gestión municipal

Espacios al público

Espacios de trabajo

Equipamiento

Calefacción Climatización Guardarropa

Lonja

Sala de exposiciones

Fondos propios

P

osee luz natural

Espacio de exposición

888 m2

184 m.

342

Servicios

Carril electrificado Expositores móviles

Control de temperatura Control de humedad

Carga

Medida del paso menor de carga

370 ancho 540 ancho

* Medidas en centímetros.

2018-12-19T17:15:37+00:00